test Antricorrupcion JC normal (#68)

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco, esta realizando una prueba piloto para el desarrollo de una "Herramienta virtual para identificar riesgos de corrupción en trámites y servicios municipales". Con tu apoyo pretendemos mejorarla. 

Muchas gracias por el tiempo que dedicarás a contestar el formulario, iniciamos...

 


Los trámites y servicios considerados para este ejercicio:

Son derivados de 02 criterios

 


Después de realizar el análisis jurídico de la leyes que le aplica a los municipios de Jalisco

Te mostramos los trámites y servicios que debe se deben ofrecer 

 


Ahora que ya elegiste los trámites y servicios sobre los cuales se realizará el ejercicio

Es importante decirte que para construir la herramienta, revisamos los 4 documentos de la izquierda de la imagen, dando por resultado las 5 dimensiones de análisis de la derecha.

Por último, formulamos varias preguntas de cada dimensión, adelante con el ejercicio.


1.- Infraestructura instalada y experiencia del usuario

Esta dimensión analiza si el municipio cuenta con infraestructura institucional para difundir la información sobre trámites, servicios, requisitos, costos y tiempos de respuesta. Así como la accesibilidad de los trámites y procedimientos, reduce la discrecionalidad en los puntos de contacto gobierno sociedad. Por lo tanto le pedimos que una vez leída la pregunta le solicitamos conteste con un Sí o un No, dependiendo sea el caso que se encuentra en su municipio.


No
1. ¿El trámite o servicio esta dentro del catálogo de trámites y servicios del Municipio?
1.1¿El catálogo de trámites y servicios esta publicado en la página de internet del gobierno municipal?
2. ¿Existen tiempos máximos de respuesta claros y publicados para cada trámite o servicio?
2.1. ¿Es posible concluir un trámite o recibir el beneficio de un servicio público en un plazo menor o mayor al estipulado?
2.1.2.- ¿Es posible que personas servidoras públicas soliciten a la ciudadanía y/o empresa, un incentivo económico a cambio de agilizar un trámite o servicio?
3. ¿Los costos y tarifas de los trámites y servicios están claramente especificados y disponibles en línea?
4. ¿El procedimiento y/o los requisitos para obtener el tramite o servicio están disponibles en línea?
4.1. ¿Es posible que personas servidoras públicas soliciten a la ciudadanía documentos que no son necesarios para un trámite o servicio?
4.1.2.- ¿Considera usted que el diseño de los formatos necesarios para realizar trámites o solicitar servicios públicos son de fácil comprensión y no requieren de la asesoría de las personas servidoras públicas?
5.- ¿El trámite o servicio se puede realizar completamente en línea?
5.1.- ¿Existen mecanismos de validación de documentación con criterios jurídicos y técnicos claros?
5.1.2.- ¿El trámite o servicio se puede gestionar en una ventanilla única?
5.2.-¿Se ofrece la posibilidad de seguimiento en línea del estado del trámite o servicio?
5.2.1.- Existe un sistema de turnos en línea para evitar la acumulación de personas en las oficinas municipales?
6.- ¿Existe la posibilidad de hacer solicitudes información por cualquier duda que tenga el usuario acerca del trámite o servicio?
6.1.- ¿En caso de no tener respuesta existe algún mencanismo control para la revisión del caso?
7.- ¿Se realizan encuestas de satisfacción ciudadana sobre los trámites y servicios prestados?

2. Capacitación, desempeño e integridad pública

Esta dimensión analiza si el municipio Impulsa esquemas de capacitación continua y evaluación del desempeño para contar con servidores públicos íntegros y capaces. Esto disminuye la arbitrariedad y fomenta la integridad pública


No
8.- ¿Los servidores públicos responsables del trámite o servicio recibe capacitación continua sobre integridad y ética pública?
8.1.- ¿Existen capacitaciones sobre responsabilidades admnistrativas y delitos por hechos de corrupción a los servidores públicos?
9.- ¿Hay un mecanismo de evaluación periódica del desempeño de los servidores públicos encargados de los trámites y servicios públicos?
9.1.- ¿Existe un sistema de incentivos para los servidores públicos basado en la eficiencia por la la gestión de trámites y servicios?
10.- ¿El municipio capacita a los funcionarios en el uso de tecnologías de la información para la gestión y operación de trámites y servicios?
11.- ¿Existe Código de Conducta y se da a conocer a los servidores públicos responsables de atender los trámites y servicios ?
11.1.- ¿Cuenta con un apartado dedicado en temáticas anticorrupción?
11.1.2.- ¿Se hace una evaluación de conocimientos sobre dicho apartado?

3. Mejora Regulatoria

Esta dimensión analiza si el municipio reduce la complejidad de los trámites y procedimientos, eliminando pasos innecesarios y requisitos excesivos. Una carga administrativa menor limita las oportunidades para solicitar pagos informales


No
12. ¿Esta conformado el Sistema Municipal de Mejora Regulatoria?
12.1.- ¿El municipio publica informes periódicos sobre los avances en mejora regulatoria?
13.-. ¿Se cuenta con el expendiente electrónico para los trámites y servicios que se prestan en el municipio?
14.-¿Existe un sistema de Apertura Rápida de Empresas?
15. ¿Se ha realizado el análisis de impacto de regulatorio de los trámites y servicios que se otorgan?
16.-. ¿El municipio ha implementado un programa de simplificación de trámites y servicios?
16.1.-¿Se han eliminado trámites y servicios innecesarios o redundantes como parte del programa de mejora regulatoria?
16.1.2 ¿El municipio colabora con otros niveles de gobierno para armonizar y simplificar trámites y servicios?
17.-¿El municipio ha implementado algún certificado de calidad o anti soborno como el ISO?

4. Control interno e inhibición de practicas de corrupción

Esta dimensión analiza si el municipio cuenta con mecanismos de control interno sólidos e instrumentos para inhibir y prevenir conductas o prácticas asociadas a la corrupción. Esto promueve un ámbiente organizacional con mayor capacidad de respuesta ante situaciones de corrupción.


No
18.- ¿Se sensibiliza a los servidores públicos por parte del OIC de las sanciones a las que se hacen acredores por faltas graves y no graves
19.-¿Los servidores públicos directivos y operativos que atienden los trámites y servicios ralizaron su declaración patrimonial?
20.- ¿Se cuenta con asesoría a los políticas sobre conflicto de intereses para los servidores públicos directivos y operativos que atienden los trámites?
21.- ¿Se realizan auditorías a través del OIC al proceso de Trámites y servicios a la ciudadanía?
21.1.- ¿El municipio publica informes periódicos de auditorías sobre los trámites y servicios?
21.1.2.- ¿Existe un mecanismo de seguimiento a las recomendaciones de mejora continua emitidas en las auditorias?
22.- ¿El municipio cuenta con esquemas en tiempo real sobre prácticas o conductas asociadas con la corrupción durante el proceso del trámite o entrega de servicio público ?
23.- ¿El municipio cuenta con protocolos de actuación para advertir situaciones de riesgo corrupción a las que se pueden enfrentar personas en situaciones vulnerables durante el proceso de entrega de servicios o trámites públicos?
24.- ¿El municipio cuenta con diagramas de flujo de los trámites y servicios públicos que ofrece?
24.1.- ¿Se han identificado los actores externos y sus interacciones con los servidores públicos para advertir situaciones asociadas a faltas administrativas o hechos de corrupción?

5. Participación y Evaluación Ciudadana

Esta dimensión analiza si el municipio establece mecanismos para que la ciudadanía participe en la vigilancia y evaluación de los servicios públicos, así como contar con esquemas de denuncia actos de corrupción. La mejora continuna como factor fundamental para generar confianza en las instituciones.


No
25.- ¿Los ciudadanos pueden evaluar sobre los trámites y servicios recibidos?
25.1.- ¿La evaluación se hace en tiempo real o posteriormente mediante plataformas digitales?
26.- ¿Existen procedimientos claros, accesibles, anónimos y faciles de ubicar para la presentación de quejas y sugerencias ciudadanas ya sea de forma física o electrónica?
26.1.- ¿Existen mecanismos de seguimiento a las quejas y/o sugerencias hechas?
27.- ¿Existen mecanismos de denuncia anónima para reportar actos de corrupción relacionados con los trámites y servicios en formato físico y electrónico?
27.1.- ¿Se han implementado mecanismos para la resolución expedita de controversias en trámites y servicios en formto físico y electrónico?
28- ¿Existen mecanismos de colaboración con organizaciones civiles para supervisar y/o evaluar trámites y servicios públicos del municipio?
28.1.- ¿Se cuenta con esquemas de seguimiento para la implementación de recomendaciones emitidas por organizaciones civiles?
24.- ¿El municipio cuenta con diagramas de flujo de los trámites y servicios públicos que ofrece?
24.1.- ¿Se han identificado los actores externos y sus interacciones con los servidores públicos para advertir situaciones asociadas a faltas administrativas o hechos de corrupción?